Desde la práctica cotidiana se implementan tres sistemas agroalimentarios (Milpa. Mixto y Patio), y la puesta en marcha de cadenas de valor que buscan generar ingresos familiares y dinamizar la agro-economía territorial a través de (Café, Miel, Macadamia y Turismo).
Ante ello el CCDA desde el 2012 viene trabajando con 36 comunidades de los municipios de San Antonio Palopó, San Lucas Tolimán, Santiago Atitlán y San Pablo La Laguna, abordando los ejes de Dinamización de la Economía Campesina, el Fortalecimiento Organizativo Comunitario y la Incidencia a nivel local, regional, nacional; logrando avances significativos en la reactivación económica en la producción de café, la diversificación productiva, la elaboración de una fábrica de biofertilizantes, creación de un centro de información campesino, la instalación de un centro de investigación y propuesta campesino, iniciativas de turismo comunitario responsable, y propuestas de Desarrollo Rural Integral en el marco de las leyes vigentes del país, todo esto con el apoyo financiero de fondos de Suecia a través del We Effect.
Por lo que aprovechamos para demandar a las autoridades municipales y departamentales, la puesta en marcha de políticas regionales y acuerdos municipales que protejan la diversidad productiva alimentaria, los recursos naturales, y que no fomenten la conflictividad social a través de inversión con capital transnacional como lo son las hidroeléctricas y megaproyectos en el territorio Tzutuhil-Kaqchikel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario